La Asociación del Fútbol Argentino está de festejo porque hoy se cumplen 132 años de su fundación.
Este viernes 21 de febrero se cumplen 132 años de la fundación de la Asociación del Fútbol Argentino, una de las entidades deportivas más longevas e importantes del mundo.
Con motivo de esta celebración, la Asociación Rosarina de Fútbol saluda a la AFA y a través de ella a todos quienes componen los distintos estamentos del fútbol nacional, desde dirigentes, deportistas, árbitros, entrenadores, coordinadores, profesionales de distintos rubros y todos los que día a día aportan con su esfuerzo a construir un fútbol argentino cada vez más grande.
Un repaso por la historia
Un día como hoy, pero de 1893, Alejandro Watson Hutton, junto con representantes de distintos clubes, fundaron la Argentine Association Football League, que tiempo después pasaría a ser la actual Asociación del Fútbol Argentino.
Ese 21 de febrero lo acompañaron representantes de Buenos Aires Railways, English High School, Flores Athletic Club, Lomas Athetic Club y Quilmes Athetic Club, el mismo y único núcleo fundador que aún hoy disputa torneos de la AFA.
Otras instituciones que por ese entonces practicaban fútbol no participaron en esa reunión constitutiva, a saber: Caledonian, Flores, Buenos Aires Gran Sur y Saint Andrew's.
Llegó el momento de elegir autoridades y Don Alejandro Watson Hutton, el reconocido maestro y para los historiadores el "padre del fútbol argentino", fue nominado para el sitial de privilegio: la presidencia.
En tal cargo continuaría su incansable labor en los períodos sucesivos de 1894, 1895 y 1896. La primera comisión directiva quedó integrada así:
Presidente: A. W. Hutton - English High School
Vicepresidente: B. Guy - Flores A.C.
Tesorero: F. F. Webb - Bs. As. & Rosario Railways
Secretario: A. Lamontt - Quilmes A. C.
Vocales:
C. W. Reynolds - Lomas A. C.
L. Bridger - Lomas A. C.
Y. Singleton - Bs. As. & Rosario Railways
B. Syer - Bs. As. & Rosario Railways
W. Rudd - English High School
E. Morgan - Quilmes A. C.
Apenas formada la nueva entidad se incorporaron otros dos clubes: Lobos y Retiro, aunque no jugaron el primer campeonato. Sí lo hicieron las cinco instituciones fundadoras, mediante un torneo en tres ruedas con un partido como local cada uno y un tercero en terreno neutral. Correspondió el título a Lomas Athletic, que mantendría su racha en años sucesivos: 1893, 1894, 1895, 1896, 1897 y 1898, quebrando la serie en 1899 Belgrano, que competía desde 1896.
Los torneos habían tenido muy pocas variantes entre cuatro y seis equipos, tal como el de 1899 en que sólo compitieron Belgrano, Lobos, Lomas Athletic y Lanús.
En tanto, la presidencia de la Asociación había pasado a manos de A. Boyd en 1897 y 1898, en 1899 a Charles Wiberley y desde el nuevo siglo hasta 1905 inclusive a Francis Chevallier Boutell. Esa primera década del siglo fue pródiga en transformaciones y en la proyección del deporte, con el alumbramiento de numerosas entidades futbolísticas de las más populares, con la competencia de nivel internacional y la afirmación de un juego bien criollo.
Años después, el 13 de noviembre de 1934, en Buenos Aires, quedó constituida finalmente la Asociación del Fútbol Argentino por la fusión de la Liga Argentina de Football y la Asociación Argentina de Football. Entonces se establecieron distintas normas hacia un nuevo ordenamiento, la cantidad de clubes, las categorías, el gobierno por medio de la Asamblea y un Consejo Directivo, el régimen de ascensos y descensos, entre otras cuestiones.
La AFA también se hizo cargo de la propiedad de la calle Viamonte 1366/76 -su actual sede-, se mantuvieron dos Tribunales de Penas y la vigencia de la Confederación Argentina de Football como entidad autorizada para ejercer superintendencia sobre el fútbol del interior del país, aunque sería responsabilidad de la AFA "unificar de inmediato el football de todo el país", a la vez que asumía la presentación ante la FIFA.
Con el pasdo de los años, Argentina supo posicionarse como una verdadera potencia en el fútbol mundial. Tres campeonatos del mundo en fútbol de mayores, uno en futsal de mayores y otros tantos en juveniles así lo demuestran. Y no sólo eso, tres de los mejores jugadores de la historia han surgido de estas tierras, como lo son Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona y Lionel Messi. Aunque la lista de cracks que esparcieron su fútbol por los cinco continentes no termina en ellos, por haber tantos sería injusto nombrar sólo algunos. Del mismo modo con los entrenadores que llevaron su sabiduría criolla por todo el planeta.
¡Al gran fútbol argentino, salud!
Se encuentra disponible para su descarga el cronograma de partidos para los d...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el cronograma de partidos para los d...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
En el día de hoy nos visitaron 6828 personas . Vos sos una de ellas.
San Lorenzo 842 / 48 - 2000 Rosario - Argentina
Tel/Fax: (+54 341) 6794680/ (+54 341) 6794680
E-mail: secretaria@rosariofutbol.com