El Club Deportivo Unión Central nace allá por el año 1946 en la ochava de Junín e Iguazú, la misma que ocupa hasta el día de hoy. Una esquina estratégica en el barrio Industrial. La institución, cuyos colores característicos son el azul y el blanco, tuvo sus épocas de apogeo entre la fundación y mediados de la década del 60. Poseía una gran cantidad de socios y se organizaban enormes encuentros sociales. Bailes, cenas y veladas pugilísticas, que le daban gran vida a la zona.
De esas décadas doradas nace su apodo, “la carpita”, ya que en aquellos tiempos todavía no se había construído el tinglado que hoy por hoy cubre la cancha, y todas las actividades se realizaban debajo de lo que era, precisamente, una suerte de carpa de circo. Así, el club supo convertirse en epicentro de encuentro para los vecinos de populosas barriadas, como son Ludueña, Industrial y Empalme Graneros. Es más, su biblioteca, que es histórica pues fue fundada antes que el club, en el año 1926, funcionaba a pleno y servía para que además de la función deportiva, la entidad cumpliese una función social y educativa. Hoy ha quedado lamentablemente desactualizada.
Con el paso del tiempo la afluencia de vecinos fue disminuyendo en el DUC, sin embargo se siguieron brindando clases de handball y basquet durante varios años; mientras que en otra época se priorizó la práctica del patín y la gimnasia artística. Luego “la carpita” sucumbió en un estado de total abandono y atravesó sus peores años, quedando acéfala mucho tiempo, y siendo sus instalaciones resguardo para gente de mala vida.
Para alegría de los vecinos, el club fue recuperado para la práctica del deporte por las nuevas generaciones. Jóvenes que de niños visitaban “la Carpita” asiduamente, hicieron amigos allí, y no querían que se perdiese ese espacio de invaluable valor sentimental y social. Es el caso de su actual Presidente, Esteban Siciliano, que es uno de los que en 2009 encabezó la reestructuración del DUC. En la actualidad el Deportivo Unión Central le brinda un espacio muy importante al futsal, y desde el 2016 se afilió a la Asociación Rosarina de Fútbol para participar de sus torneos oficiales.
En la cancha también se practica handball, y en el Salón que poseen se hacen varias disciplinas y actividades como acrobacia en telas, zumba, y crossfit. En los últimos tiempos su ordenamiento económico y jurídico les permitió recibir subsidios importantes y concretar obras de desagües, electricidad y pintura, que cambiaron el aspecto y le otorgaron mayor comodidad a los socios. Aún así, su pujante dirigencia pretende seguir creciendo y entre sus proyectos venideros están la mejora y terminación del tinglado, y el cambio de piso para la cancha.
* Reseña histórica suministrada por la dirigencia del club.
Esteban Siciliano.
Rubén Di Maggio.
Fabián Venturelli.
Adrián Zamponi.
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
En el día de hoy nos visitaron 742 personas . Vos sos una de ellas.
San Lorenzo 842 / 48 - 2000 Rosario - Argentina
Tel/Fax: (+54 341) 421-1802
E-mail: secretaria@rosariofutbol.com