El flaco Sergio Pezzotta estuvo este lunes dándole clase a los árbitros de Rosarina, en lo que fue una enriquecedora charla para ellos. Pezzotta, que este viernes dirigirá el partido más importante de la fecha, es un referente para los jóvenes que aspiran a progresar en esta profesión, y tiene una vasta experiencia para volcarles. En síntesis... un profe de lujo.
Fotos y texto Miguel Martínez.
No cualquiera tiene la oportunidad de ser instruido por el número uno de su profesión. Es como si un estudiante de letras recibe una clase de Ernesto Sábato. O si a una nena que pretende jugar al hockey le da una lección Luciana Aymar. En este caso, a los jóvenes árbitros de la Asociación Rosarina, que por el momento transitan el camino del fútbol infantil, el de inferiores, o el de primera local, les dio una clase Sergio Pezzotta, considerado por muchísima gente el mejor referí del fútbol argentino.
Y más allá de la subjetividad que implica dicha afirmación, pues para muchos el mejor puede ser otro, nadie puede discutir que el árbitro rosarino está entre los mejores conceptuados, tanto por el Colegio de Árbitros de AFA, como por los directivos de los clubes, el público, los jugadores y la prensa en general. Ese prestigio se lo ganó con perseverancia y sobriedad, ya que como el mismo dice “el árbitro convive con el error”, y aunque tuvo unos cuantos a lo largo de su carrera, siempre salió a flote con trabajo, bajo perfil, y su innegable capacidad.
Como aval de lo que decimos, podemos agregar que Pezzotta es designado permanentemente para dirigir los partidos más importantes del torneo vernáculo. Este viernes, sin ir más lejos, estará en el cotejo entre el líder Estudiantes, y su escolta Vélez Sársfield. Pavada de responsabilidad para este árbitro internacional de 42 años, que debutó en primera en el 99, y posee un extenso Currículum, ya que dirigió una Copa América (la de Venezuela del 2007), dos Sudamericanos Juveniles (Sub17 y Sub20), y varias Copas Libertadores y Sudamericanas.
Este lunes 18 de octubre, Sergio Pezzotta estuvo en la Asociación Rosarina de Fútbol. Durante casi dos horas repasó ante una ávida platea, un tema candente: el de las manos. ¿Cuáles son sancionables y cuáles no? ¿Hay diferencia entre las que cortan una jugada de riesgo y las que se cometen en sectores del campo menos trascendentes? ¿Se debe juzgar siempre la intención? ¿Siempre hay que amonestar al infractor? Estas y otras preguntas fueron algunas de las que se formularon durante el transcurso de la clase, y las dudas de todos se disiparon con respuestas que incluyeron teoría, y ejemplos puntuales.
Según Pezzotta la idea es “unificar procederes”, y diferenció las manos “amonestables” en tres tipos distintos: la solapada, que intenta engañar al árbitro; la que corta un pase entre dos rivales e impide que el balón llegue al receptor; y la que procura evitar un gol y no lo consigue (si lo evita es roja directa). El resto de las manos no son amarilla, al igual que tampoco lo es, cuando un delantero obstaculiza al arquero que tiene el balón en su poder durante una jugada en movimiento, salvo que el infractor sea reincidente. Un error, el de amonestar en estos casos, que se está dando muy frecuentemente.
Se encuentra disponible para su descarga el cronograma de partidos para los d...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
Se encuentra disponible para su descarga el cronograma de partidos para los d...
Se encuentra disponible para su descarga el listado de expulsados según const...
En el día de hoy nos visitaron 18586 personas . Vos sos una de ellas.
San Lorenzo 842 / 48 - 2000 Rosario - Argentina
Tel/Fax: (+54 341) 6794680/ (+54 341) 6794680
E-mail: secretaria@rosariofutbol.com